Fotografiando Escocia

Resumen y reflexión personal

Resumen y reflexión acerca de diferentes imágenes capturadas durante los últimos talleres llevados a cabo en la Isla de Skye y las Highlands escocesas.


Descarga los contenidos adicionales con el ordenador

Cada vez que regreso de un taller fotográfico o de un viaje al que me haya escapado por varios días, siempre me viene a la idea la misma pregunta: "¿Dejo reposar un poco las fotos o me pongo a revelar cada una de ellas lo antes posible?"

La verdad, es una pregunta recurrente y que tiene difícil respuesta.

Por un lado, no deja de ser cierto que estamos contaminados de alguna forma por la experiencia vivida y, es posible que, aquellas fotos que no merezcan la pena, sí lo parezcan por los estupendos recuerdos que tenemos del momento de la toma. Sin embargo, también existe un lado positivo: al ser tan recientes estas vivencias, recordaremos casi al instante cuales han sido las fotografías más impactantes que hemos realizado durante los últimos días.

Entonces ¿Cómo afronto yo esta situación? Podría afirmar que es una mezcla de todo.

Por un lado, intento procesar rápidamente aquellas imágenes que ya en el momento de la toma tenían un gran potencial y, semanas más tarde, vuelvo a echar un ojo a las fotografías para descubrir aquellas que, en un principio, no parecieron gran cosa.

En las siguientes líneas voy compartir contigo ciertas imágenes tomadas en las últimas semanas durante los talleres fotográficos realizados en Escocia. No están todas las que podrían considerarse las mejores, pero sí son un perfecto conjunto representativo de las fotografías que fuimos capaces de conseguir, tanto yo como el resto de alumnos y participantes del taller.

Cada una de las imágenes viene acompañada de una breve descripción. Además, si haces clic en la miniatura, podrás disfrutarla a tamaño completo.

Por favor, ten presente que para agilizar la carga y la experiencia de usuario, las fotografías añadidas a la entrada han sido comprimidas. Por este motivo, estas pueden perder cierta calidad de imagen y nitidez.

Explosión de colores al amanecer.

Focus Stacking de 4 imágenes, 14mm, f8, 1,4s e ISO100

Esta fotografía fue tomada durante uno de los amaneceres más espectaculares que he podido vivir en las últimas semanas en Escocia. Una buena planificación y gran dosis de suerte, facilita conseguir este tipo de escenas. El resultado final ha sido obtenido gracias a realizar un focus stacking y fusionar después 4 ficheros raw, capturados con una distancia focal de 14mm (Full Frame), y una apertura de f8.

Debido al poco espacio existente entre la cámara y los elementos del primer plano, realizar un Focus Stacking es imprescindible para tener toda la escena completamente nítida. Recurrir a la hiperfocal no es suficiente, dado que solo nos garantiza tener enfocado aquello que se encuentre más allá de los primeros 30 cm (aproximadamente) que hay entre nuestra cámara y el resto de elementos.


En vertical también nos vale.

20mm, f8, 5s, ISO100

17mm, f11, 1/25s, ISO100

Si comparamos estas dos imágenes anteriores con el primer amanecer, y más allá del encuadre vertical, lo primero que nos llama la atención es la atmósfera existente en el momento de realizar las fotografías, la cual es completamente distinta a la primera toma.

Cuando uno llega a un lugar donde no se le conoce, o al menos no eres el anfitrión, debes  adaptarte a las circunstancias y comportarte con decoro, respetando el contexto en el que estás. Lo mismo sucede con estos dos revelados. La atmósfera era mucho más fría que el momento vivido durante el amanecer anterior. Y, por lo tanto, el revelado también lo es. Estamos frente a dos imágenes dramáticas, con poca saturación, donde un sutil tono frío impera sobre el resto de colores.

Hablando de particularidades concretas de cada una de las imágenes, podemos ver como la fotografía de la izquierda fue realizada con 5 segundos de exposición. De esta forma, te puedes hacer una clara idea de la escena tan oscura que teníamos frente a nuestros ojos. Estos 5 segundos ocasionaron un pequeño movimiento en las hojas del árbol, aunque lo considero tan imperceptible que no le he dado la mínima importancia.

Respecto a la fotografía de la derecha, lo más importante a destacar es el uso de una velocidad de obturación relativamente corta, 1/25 segundos que permite capturar el detalle y, al mismo tiempo, cierto movimiento en el agua sin recurrir al efecto seda. Personalmente, no soy muy partidario de largas exposiciones, algo que me permite además no usar filtros prácticamente nunca.


Lo que aporta el primer plano.

Focus Stacking de 2 fotos, 14mm, f11, 1/8s e ISO100.

El primer plano ha sido siempre un elemento atractivo al que recurrir. Da igual el tipo de temática que acostumbremos a fotografiar. Incluir un elemento interesante muy cerca de la cámara aporta mucha fuerza a la fotografía así como volumen y profundidad. La imagen que tenemos aquí es un buen ejemplo de ello.

El castillo de Eilean, se encuentra ubicado en medio de un lago con salida directa al mar. Esta conexión implica que el nivel del agua sufra cambios importantes, motivado por la subida y bajada de las mareas. Por este movido, en bajamar podemos disfrutar del musgo, las rocas, y otros interesantes elementos para incluir en el primer plano, mientras que en pleamar, toda la zona se encuentra completamente inundada de agua.

Para esta imagen en concreto, encontré este boquete entre rocas con una tonalidad negra oscura e intensa, donde además podemos ver un pequeño grupo de algas de color verde que contrasta a la perfección con todo lo que hay alrededor. El puente medieval de la derecha así como el castillo y las nubes del momento, hicieron el resto.

Hemos de destacar la importancia de descender la altura de la cámara al mínimo posible para poder conseguir esta perspectiva. Para ello, has de tener un trípode que no cuente con columna central. De otra forma no podrás conseguirlo.


Desde lejos también se hacen fotos.

50mm, f11, 1/5s e ISO100.

Uno de los grandes asuntos que deben de abordarse en la fotografía de paisaje, es eliminar esa adicción que tenemos al gran angular y comenzar a utilizar distancias focales mucho más largas que nos permitan conseguir otro tipo de escenas.

Este es un buen ejemplo.

El castillo que vemos en la fotografía, es un lugar al que no se puede acceder, pero sí se puede fotografiar desde una distancia aproximada de 200 metros. Gracias a esta situación, no existe otra opción que utilizar una focal de 50 mm (o incluso más) para poder capturar los elementos que tenemos en la escena delante de nuestros ojos. En la imagen, aparecen también montañas y una pequeña parte del cielo. Podría haber aumentado más el zoom (cosa que hice para tener el mayor rango posible de opciones), sin embargo, la captura que más me gusta es la que ves en pantalla, principalmente porque incluye el entorno y añade contexto al castillo de la imagen.

El revelado es sencillo. Al igual que en anteriores fotografías, he optado por potenciar la atmósfera fría y dramática presente, sin recurrir a efectos rimbombantes.


La experiencia es el destino.

24mm, f8, 1/20s e ISO100.

La mayor conquista de estos talleres (o viajes), al menos en mi opinión, no se encuentra en las fotografías realizadas, sino en la experiencia vivida. Esta debe de ser nuestra meta, y las fotografías el camino para conseguirla. En la imagen anterior, más haya de hablar acerca de distancias focales, encuadres o revelados, me gustaría destacar la importancia que tiene los momentos vividos cuando vamos a hacer fotos.

Y esta captura es un perfecto ejemplo.

Coger un avión (o dos), conducir (por la izquierda) durante horas hasta llegar a la isla de Skye, esperar algunos días para conseguir unas buenas condiciones meteorológicas y subir a este lugar con el equipo a cuestas, luchando contra la lluvia, el viento y todos los imprevistos que puedan aparecer genera que, una vez alcanzado este hito, la fotografía sea lo de menos.

Estoy convencido de que quienes han llegado hasta aquí junto a mí opinan lo mismo, o al menos, me agradaría que fuera así.

Compártelo en las redes sociales

La mejor manera que tienes para apoyar la generación de contenido de LA web, es compartiendo esta entrada en tus redes sociales favoritas. Sin embargo, no solo nos ayudas a nosotros sino que estamos convencidos de que este artículo le será de mucha utilidad a cualquiera de tus amigos.


Planificar es de suma importancia.

24mm, f8, 1/4s e ISO100.

Una buena planificación, así como un poco de suerte, es siempre imprescindible para conseguir las imágenes que deseamos. Aunque también es cierto que conocer el lugar y haber fotografiado este en varias ocasiones, facilita tomar ciertas decisiones. He podido visitar estos acantilados en varias ocasiones, donde en su término puedes ver el faro. Las condiciones meteorológicas siempre fueron diferentes, algo que me ha permitido tomar hoy en día decisiones más adecuadas para fotografiar el lugar.

En Escocia, generalmente, puedes encontrar cielos completamente nublados, y con pocas expectativas de ver una puesta de sol. Este faro se encuentra orientando al noroeste, ubicación ideal para fotografiar el atardecer. Solo hay que esperar a un día, despejado, sin nubes, para poder disfrutar de unos preciosos colores.

El resto de la toma no tiene mucho misterio, más que la inclusión de una importante sección del cielo debido su impactante belleza que adquirió durante el momento que estuvimos haciendo fotos.


Un mismo lugar, varios encuadres.

30mm, f8, 1,6s, ISO100

85mm, f11, 3,2s, ISO100

No es de extrañar que veamos un encuadre que nos guste y solo nos centremos en esa composición, sin ir más allá de lo que ese lugar nos puede aportar. Hoy, gracias al mundo digital, hacer más fotos no cuesta más dinero. Es gratis. Antes tenías un carrete de 36 imágenes, a lo sumo, y había que pagar por cada diapositiva que revelabas. Hoy en día eso no sucede.

Entonces ¿Por qué no hacer más fotos del mismo lugar, pero con diferente encuadre?

Estas dos fotografías son un claro ejemplo de ello. La captura más común sería la de la izquierda: la casa con las luces encendidas, con la cascada y la montaña al fondo (en otra época del año, más agua desciende). Sin embargo, en muchas ocasiones pasaríamos por alto la imagen de la derecha. Solo hay que encuadrar un poco más hacia arriba, aumentar la distancia focal, quizás utilizar una velocidad más rápida para evitar la trepidación al máximo y disparar. Tendremos dos fotos tomadas en el mismo lugar y que son completamente diferentes y nadie se dará cuenta de ello a no ser que muestres una junto a la otra.

Conclusión.

He intentando con este artículo no solo transmitir ciertos conocimientos técnicos, consejos y otros trucos que te puedan venir muy bien a la hora de hacer tus fotos, sino también convencerte de que la experiencia vivida es lo más importante de todo, y las fotografías son la herramienta para poder alcanzar esa espléndida sensación.

Sé que es un poco pronto, pero si quieres reservar tu plaza para el mismo taller en Escocia (Isla de Skye y las Highlands escocesas), contacta conmigo para no perder la oportunidad. Las de este año 2022 volaron en pocos minutos. No te prometo las mejores fotos, el mejor clima ni por supuesto la mejor comida, pero sí te garantizo que vivirás una estupenda experiencia.

SOBRE EL AUTOR

Mi nombre es Victor Gonzalo y me dedico profesionalmente a la fotografía de viajes, tanto de paisajes como de retratos. Sin residencia habitual y viajando de manera permanente desde Julio de 2016, imparto talleres fotográficos por todo el mundo. 

  • Personalmente estuve con Victor en uno de los talleres, en el que se hizo alguna de las fotos que aquí se comentan.
    Creo que este artículo es una pequeña Clase magistral, de lo que fue la experiencia de este taller, donde cuesta valorar si lo más importante fue toda la enseñanza técnica que recibimos, o la experiencia humana que vivimos.
    Muchas gracias Victor.

  • En efecto, ha sido un taller fotográfico muy bien organizado y realizado. Gracias, Víctor. Es cierto que, durante la espera desde la reserva, se piensa en el tiempo que tendríamos, y si se nos podría “aguar” el programa. Nada de eso, un tiempo excelente, casi deseábamos que llegara la famosa lluvia de Escocia. Pues bien, hemos tenido lluvia apenas nada, pero también unos amaneceres de película y atardeceres de ensueño. Víctor se encargó de ello, conoce muy bien el terreno que hemos pisado.
    Excelente idea la de organizar un grupo reducido (4) porque hemos podido disfrutar de sugerencias y consejos muy útiles, sin imposiciones y siempre pendiente del personal. Esto último tiene mucho mérito. En resumen, para repetir.

  • Muy interesante Víctor y como bien dices, seguro que la experiencia vivida es lo mejor de todo.
    Las fotos reflejan estupendamente el clima que recuerdo de Escocia.
    Enhorabuena!

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    >