Muchas veces el problema principal que tenemos al importar fotos en Lightroom es que duplicamos trabajo. Y a mí me gusta ser muy directo en ese sentido.
Todo lo que sea repetir la misma tarea innecesariamente, es ineficiente.
Si no tienes mucha experiencia y quieres aprender a como usar Lightroom en este link tienes el tutorial que estabas buscando.
Así que, te voy a enseñar un método con el cual vas a aprender como importar fotografías de manera muy directa y a la vez super eficaz.
Comenzaremos el tutorial con un catálogo completamente vacío para que empecemos desde cero y lo puedas entender a la perfección.
Como importar fotos en Lightroom
Lo primero que tenemos que hacer es ir al menú “Archivo-Importar fotografías y videos...”. Una vez hecho clic, se abre un nuevo cuadro de diálogo que está dividido en tres secciones. Esta ventana la podemos leer de izquierda a derecha, como si estuviésemos leyendo. En ese sentido la herramienta de importar con Lightroom es muy intuitiva.
En la parte de la izquierda tenemos el origen desde donde vamos a importar nuestras fotografías. El centro es lo que se va a importar. Y la parte derecha es el destino.

Lo primero es seleccionar el origen. Aquí podemos hacer clic en la flechita y así poder seleccionar otro origen.
Una vez que hemos seleccionado en la parte de la izquierda el origen, nos aparecen en el módulo central todas las imágenes que se encuentran ahí. Ahora solo tenemos que seleccionar las imágenes que queramos importar en Lightroom.
Fíjate como en la parte central y arriba tenemos cuatro opciones.
La primera es añadir al catálogo. Esta opción, añadirá las fotografías al catálogo pero las mantendrá en su ubicación original. Esta elección es muy útil si ya tienes las imágenes copiadas a una carpeta en concreto de tu disco duro.
La segunda opción es la de “Mover” que lo que hace es que mueve las fotografías a una ubicación de la carpeta de tu ordenador y luego las añade al catálogo. Y una vez que las mueve, las elimina del origen.
La tercera opción es la de “Copiar“ qué lo que hace es copiar las fotografías en la ubicación que tú le digas y añade todas esas imágenes al catálogo de Lightroom.
Y por último tenemos "Copiar como DNG" lo que significa que primero importa los archivos RAW a una ubicación de tu ordenador, los deja en la tarjeta de memoria (es decir, no los borra) y por último transforma esos ficheros RAW en ficheros DNG.
Y, ¿que es un fichero de DNG?
Un fichero DNG, su traducción es “Digital Negative”, que es el formato propietario de adobe para los ficheros RAW.
Es decir, en este paso Lightroom transforma ese fichero RAW de la marca de la cámara que tengas a un fichero DNG de Adobe, manteniendo toda la calidad. Si vas a trabajar con aplicaciones de Adobe como Lightroom o Photoshop yo te recomiendo que los transformes a DNG, porque estas aplicaciones manejan las fotos como ficheros de DNG de una forma mucho más rápida y más fluida.
Las opciones más importantes para importar fotos en Lightroom
Finalmente nos queda la columna de la derecha que es donde podemos seleccionar el destino de nuestras fotografías, asi como otras opciones muy importantes. Aquí lo primero que tengo que hacer es seleccionar dónde vamos a copiar nuestras fotos.
Posteriormente y más abajo, tenemos cuatro secciones diferentes. Comenzaremos por arriba del todo.
Administración de archivos
Dentro de administración de archivos, la opción superior es "Crear pre visualizaciones" donde de nuevo tenemos otras cuatro opciones, dentro de un menú desplegable.
Crear Previsulizaciones en Lightroom
Las pre visualizaciones, son unos pequeños ficheros que crea Lightroom y dentro del catálogo para que cuando tú luego navegues por las fotografías dentro de Lightroom, te las muestre al instante sin tener que estar cargando la foto y sin perder tiempo. Y esto es muy útil. Son cuatro los diferentes tipos de pre visualizaciones que tenemos.
- Previsualización Mínima: Lightroom crear una imagen muy pequeña, donde la calidad será muy baja. Es algo similar a la miniatura que crea la propia cámara de fotos. Nos olvidamos de ella.
- Previsualización 1:1: Lightroom crea una pre visualización con el mismo tamaño que la fotografía original. La ventaja que tiene esto es que podremos ver la imagen a tamaño real cuando hagamos zoom sobre ella sin tener que esperar a que Lightroom genere la pre visualización. Pero mucho cuidado, porque una vez que apliques algún retoque a tu fotografía, esta pre visualización ya no valdrá. No te recomiendo esta opción ya que estos ficheros ocupan mucho espacio innecesariamente.
- Previsualización Standar: Lo que hace es que crea una pre visualización acorde a las características de tu monitor para que cuando tú visualices las fotos en tu pantalla se puedan ver a una resolución correcta y sean mostradas prácticamente al instante. Esta es la mejor opción.
- Incrustada y archivo sidecar: Mantiene la pre visualización que se importa desde la cámara de fotos.
¿Qué son las pre visualizaciones inteligentes?
Sin duda alguna, una de las mejores cosas que ha inventado Adobe en los últimos años. Es una opción muy pero que muy recomendable sobre todo para aquellos que utilizáis discos duros externos.
Imagina que trabajas con un portátil y un disco duro externo donde tenéis todas vuestras fotografías. Si tienes los ficheros RAW en ese disco duro y creas las pre visualizaciones inteligentes, podrás trabajar con esos archivos RAW sin tener el disco duro conectado.
Y esto es muy útil si viajas mucho, de un lado para otros y te llevas el portátil ya que no hace falta contar con el disco duro para poder trabajar con las fotografías. Y esta función es muy útil. Por ejemplo, vas en el tren y tienes un viaje de varias horas por delante, puedes ir trabajando con tus fotos sin tener el disco duro conectado.
Has de saber que para exportar la fotografía final a JPG o TIFF o al formato que quieras, sí que te hace falta tener el disco duro conectado donde se encuentre la fotografía original.
Por último he de decir que el principal problema que tienen las pre visualizaciones inteligentes es que ocupan mucho espacio.
No importar supuestos duplicados
Como su propio nombre indica, realiza una segunda copia en otro disco duro que tengas por ejemplo como copia de seguridad.
Añadir a colecciones
Las colecciones es tan extenso y complejo que da para un artículo completamente aparte. Por ello, he creado este tutorial que incluye también un video donde te explico todo acerca de las colecciones.
Personalmente trabajo mucho con colecciones ya que son muy útiles ya que puedes tener la misma foto en diferentes colecciones sin que se duplique el archivo original. Y eso tiene una gran cantidad de usos diferentes.
Imagina que tienes una foto de un parque nacional que tiene una catarata, en un atardecer y con una montaña al fondo. Gracias a las colecciones puedes incluir esa fotografía en la colección “Cataratas”, en la colección “Parques nacionales” y en la colección ”Atardeceres”.
Es decir, tienes la foto en tres colecciones diferentes pero solamente es un fichero.
Otra utilidad de las colecciones es agrupar las imagenes tomadas en bracketing o panorámicas para que luego puedas o bien hacer un HDR con Lightroom o bien unir fotografías panorámicas con Lightroom. Y así mil y una alternativas más.
Cambiar el nombre el archivo
Si activamos esta opción, Lightroom cuando importe la fotografía, va a cambiar el nombre de los ficheros por el nombre que tú aquí le indiques.
En mi caso tengo varias plantillas creadas de la siguiente manera:
Año-mes-día - texto a medida – Secuencia de número
El como crear estas plantillas te lo cuento durante el video tutorial.
Aplicar durante la importación
La primera opción que vemos aquí es “Ajustes de revelado”. Si abrimos este menú desplegable podemos ver que se muestran un montón de pre ajustes de revelado que pueden ser aplicados durante la importación de nuestras fotografías. Incluso aquí tu puedes elegir los creados por ti mismo.
Si estás acostumbrado trabajar con Lightroom, es muy posible que existan una serie de pasos que siempre realices en tus fotografías como por ejemplo corregir las aberraciones cromáticas o modificar el perfil de la lente.
Si tienes una serie de ajustes que prácticamente aplicas siempre a tus fotos, te puedes crear un ajuste de revelado y aplicarlo después a tus imágenes durante la importación con Lightroom.
Metadatos en Lightroom
Los metadatos en tus fotografías es información relevante de las mismas, como por ejemplo el modelo de cámara, el copyright, el autor, la dirección en la que vives, o el teléfono.
Imagínate que tus fotografías están a la venta en internet y quieres saber quien te ha robado una foto. Pues con estos metadatos podrías ver las propiedades de la imagen donde viene tu nombre, teléfono, etc. y así podrías demostrar que esa fotografía es tuya.
Así que te puedes crear tu ajuste de metadatos para aplicar estos a todas tus fotografías en el paso de importar con Lightroom.
Las palabras clave en Lightroom
Las palabras claves se utilizan exclusivamente para realizar búsquedas en Lightroom y obtener resultados inmediatos. Es un tema que requiere no uno, si no muchos video tutoriales de Lightroom.
Destino de las fotografias al importar con Lightroom
La última sección es la de destino donde podemos organizarlo todo en una carpeta por fecha o por carpetas originales. Personalmente me gusta dejarlo todo en una carpeta.
Conclusiones sobre como importar fotos en Lightroom
Te aseguro que son muchos los alumnos que han pasado por mis cursos y talleres y que no tienen nada claro como importar correctamente en Lightroom. Existe un gran vacío de conocimiento sobre este asunto. El paso contrario sería exportar y para ello en este artículo te cuento como exportar en Photoshop para mostrar en web o para imprimir.
Y sin darnos cuenta, es el primer fallo que cometemos para luego procesar nuestras fotos correctamente.
¿No te ha pasado nunca que Lightroom te va demasiado lento al mostrar tus fotografías y solo por ese motivo, desistes de procesarlas?
Ese es uno de los efectos principales de importar en Lightroom incorrectamente. No puedes seguir permitiéndote ese lujo.
Espero que este tutorial te haya servido de mucha ayuda.
Ahora, te pido por favor me dejes tu comentario sobre el mismo, aportando si lo crees necesario, nuevas formas de importar tus fotografías a Lightroom.