Photoshop es una aplicación para el tratamiento de nuestras imágenes. Gracias a esta podemos editar por completo nuestras fotografías consiguiendo resultados muy llamativos. Pero hay una serie de preguntas que debemos conocer su respuesta:
- ¿Todos los tipos de imágenes se pueden abrir en Photoshop?
- ¿Qué formato es el recomendado para guardar nuestras fotos?
- ¿En qué extensión debemos de guardar nuestras fotografías para mostrarlas en la web?
- ¿Qué sucede cuando las queremos imprimir?
Todas estas preguntas tienen una fácil respuesta y para cada una de ellas tenemos un tipo de formato de archivo distinto.
Veamos los más importantes:
Archivos JPG
Sin duda alguna es el formato más conocido por todos. Nuestras cámaras y teléfonos móviles guardan nuestras fotografías en formato JPG. Cuando cualquiera de estas fotos se añade a un documento de Word, también suele ser en formato JPG.
Podemos decir que el formato JPG es el estándar de la industria, el más conocido de todos y el que se podría utilizar para cualquier tipo de propósito.
Archivos PNG
Muy parecido al formato JPG y está especialmente diseñado para que ser utilizado en páginas web. La principal diferencia se encuentra en que los archivos PNG permiten fondos transparentes mientras que los JPG deben de tener siempre un color de fondo.
Esto permite, por ejemplo, poner un gráfico (con fondo transparente) en una página web y que el contenido que hay detrás sea visible. Utilizando un fichero JPG no sería posible.
Archivos RAW
Un fichero RAW no es tan conocido como el formato JPG pero sin duda alguna es el más importante de todos. Sin los archivos RAW no existirían las fotos en JPG.
¿Por qué?
Esto es así porque el fichero Raw (cuya traducción del o inglés al español es “crudo”) es la imagen original que genera nuestra cámara de fotos (e incluso el teléfono móvil) cuando capturamos la fotografía, con toda la información y la máxima calidad que esta nos pueda ofrecer.
En cámaras de fotos sencillas y en la mayoría de los teléfonos móviles, este fichero RAW es eliminado una vez que es revelado internamente y convertido al formato JPG para que la imagen pueda ser vista y compartida en cualquier dispositivo.
En cámaras de fotos avanzadas así como en teléfonos móviles de gama alta, estos ficheros RAW pueden ser conservados para luego trabajarlos con aplicaciones especificas de revelado de ficheros RAW como son Lightroom o Adobe Camera RAW.
Archivos PSD y PSB
El formato de archivo PSD y PSB son los nativos y propios de Photoshop para guardar nuestros proyectos con todas las imágenes, capas y ajustes que hayamos llevado a cabo. Solo existe una pequeña diferencia:
- PSD permite guardar archivos con un tamaño máximo de 2GB
- PSB permite guardar archivos hasta 4GB
Por norma general deberías de guardar tus archivos en formato PSD ya que PSB tiene alguna serie de incompatibilidades con otras aplicaciones (que no pertenezcan a Adobe).
Si tu documento ocupa más de 2GB no te quedará más remedio que guardar en el formato PSB.
Archivos TIFF
Al igual que sucedía con JPG, el formato TIFF es el estándar de la industria para guardar tus proyectos con la máxima calidad, y con todas las capas, y ajustes que hayamos realizado.
Estos deberían de poder abrirse en cualquier aplicación de edición fotográfica sin mayor problema y permiten tamaños de archivo hasta de 4GB.
Genial , muchas gracias. Cada día me va gustando más. Un saludo
Víctor, muchas gracias por este excelente vídeo tutorial…
Excelente lección!!!!! Aprendí de forma clara y concisa. Felicidades Víctor!!!
Muy importante la diferencia de los ficheros. Gracias
Muchisimas gracias por todo hoy en dia que nadie da nada a cambio de nada tu lo haces
Muy bien explicado