Cuando uno escucha hablar de una técnica llamada "Separación de Frecuencias" en Photoshop, esta suena intimidante y abrumadora. Y no es para menos. Su nombre asusta a cualquiera.
Sin embargo esta técnica es mucho más sencilla de utilizar de lo que crees.
En esta lección vamos a ver porque la técnica de Separación de frecuencias es una de las más potentes y versátiles dentro de la "caja de herramientas" de cualquier retocador de fotos.
¿Para qué sirve la técnica de "Separación de Frecuencias"?
Para entender porque es tan potente está técnica debes saber como funciona. Y es que gracias a esta podrás separar en una capa los colores de la foto y en la otra capa podrás separar la textura y los detalles.
Así de simple.
La técnica de Separación de frecuencias es tremendamente versátil y aunque en esta lección vamos a ver como usarla para suavizar la piel de las personas, esta puede utilizarse para una otra gran cantidad de técnicas.
Esto son solo algunos ejemplos:
- Conseguir piel de porcelana.
- Eliminar imperfecciones y granos
- Mejorar el enfoque de las fotos
- Homogeneizar colores
Estos son solo algunos pero según vayas progresando y mejorando tus habilidades de procesado, descubrirás alguno que otro adicional.
¿Cómo se realiza la Separación de Frecuencias?
La única pega que tiene realizar la técnica de separación de frecuencias es que hay que llevarla a cabo a través de una serie de pasos. Lo ideal aquí es crearte una acción para que no tengas que estar repitiendo los mismos pasos constantemente.
Ahora, para llevar a cabo esta técnica sigue los siguientes pasos:
Paso 1 - Duplica la capa original 2 veces
El primero paso de todos consiste en duplicar la capa original dos veces. A la primera copia (es decir la que en la posición inferior de las dos nuevas capas que hemos creado) llámala "Color" y a la capa superior llámala "Detalle".
Paso 2 - Aísla el color
En este paso lo que vamos a intentar realizar es extraer el color de la fotografía, descartando por completo el detalle.
Para poder conseguirlo haz lo siguiente.
Selecciona la capa color y aplica un filtro de desenfoque "Gaussiano". Lo ideal antes de hacer esto es ocultar la capa "Detalle" porque si no no verás en pantalla el desenfoque Gaussiano que estás aplicando en la capa "Color".
Define el valor de desenfoque Gaussiano siguiendo esta fórmula.
Teniendo en cuenta los MP de la foto que estés trabajando, avanza hacia la decena más cercana y luego divide entre 10. Al cociente réstale uno para ser consevador. El resúltado final será el valor de desenfoque Gaussiano que has de establecer.
Paso 3 - Aísla el detalle
En este paso lo que se pretende hacer es separar el detalle del color de la fotografía para que en esta capa solo tengamos la textura de la imagen.
Para conseguirlo haz lo siguiente.
Con la capa "Detalle" seleccionada, ve al menú "Imagen - Aplicar Imagen". Define los valores que aparecen en la ventana emergente siguiendo esta regla estricta:
- Capa: Color
- Canal: RGB
- Invertir: Activado
- Fusión: Añadir
- Escala: 2
Una vez definidos estos valores, tal cual están aquí descritos, solo queda hacer clic en OK.
En este punto ya tenemos separados en dos capas tanto el color como el detalle y por lo tanto realizada la técnica de "Separación De Frecuencias".
Ahora solo queda suavizar la piel tal como vemos en el video de esta lección.
Víctor, cordial saludo desde Colombia. Gracias por la profesionalidad de sus clases. Sin embargo, comedidamente, le comento que según el «Calendario Final» y la «Guía de todas la Lecciones» el día de hoy aparece el tema «Editar fotografías de paisajes». La pregunta es: ¿hay cambios en la programación y cuales son?
Hola Felipe. Hay algún que otro cambio en los ultimos 4 videos. Un saludo