Cuando uno da sus primeros pasos en Photoshop y descubre poco a poco toda su potencia a veces puede llegar a sentirse abrumado con tanta información y posibilidad. Pero justo llega ese día en el que descubres los Modos de Fusión y es cuando decides dar Photoshop por imposible.
Pues no hay nada más lejos de la realidad. Estos son más sencillos de lo que parecen.
Los modos de fusión es una manera rápida de combinar dos capas teniendo en cuenta detalles como el color y la luminosidad.
Gracias a estos podemos realizar tareas sencillas como son cambiar un color o aportar una tonalidad concreta hasta acciones mucho más complejas como pueden ser combinar capas o realizar complejas composiciones que de otra manera sería imposible.
¿Cómo funcionan los modos de fusión?
Y lo primero y más importante de todo, debes comprender como funcionan los modos de fusión en lineas generales.
Si no, será imposible entender después que es lo que hace cada uno de ellos.
Trabajando con modos de fusión hay 3 elementos que debes de tener muy presentes en todo momento.
Estos tres elementos son:
- Capa "Fusión".
- Capa "Base".
- Resultado.
Veamos cada uno de estos tres elementos.
Capa "Fusión"
Es la capa donde se aplica directamente el modo de fusión que quieres aplicar. Esta puede ser una imagen o una capa de ajuste.
Si quieres que ese modo de fusión sea menos llamativo en el resultado final deberás de realizar los ajustes pertinentes o modificar la opacidad de esta capa.
Capa "Base"
Es la capa donde se encuentra la imagen a la que le queremos aplicar un efecto concreto. Siempre se encuentra justamente debajo de la capa "Fusión" y nunca puede ser una Capa de Ajuste.
Resultado final
Como su propio nombre indica es el resultado que se consigue al combinar la capa "Fusión" con la capa "Base". Photoshop a través de una serie de algoritmos matemáticos generará este resultado final.
No te preocupes porque aquí no veremos ningún tipo de algoritmo.
MUY IMPORTANTE
La información que utiliza Photoshop de la capa "Fusión" y de la capa "Base" para conseguir ese resultado final, la obtiene de los pixeles que se encuentran exactamente en la misma posición.
Cada uno en su capa, pero en la misma posición, uno encima del otro.
Como ejemplo podemos decir que Photoshop realiza ese algoritmo con la información que tenga el pixel ubicado en la posición "30x, 57y" tanto de la capa "Fusión" como de la capa "Base".
Y así con todos los pixeles de las dos capas (a no ser que algunos, o todos, estén ocultos por una máscara de capa)
Entendiendo los grupos de modo de fusión
Sin embargo, tantos modos de fusión puede agobiarnos un poco.
Pero vamos a poner solución a esto. No hay mejor manera de aprender los modos de fusión que entender que hace cada uno de los grupos. Si te fijas, en el menu desplegable de los modos de fusión, hay diferentes grupos separados por lineas horizontales.
Veamos cuales son estos grupos.
Grupo de modo de fusión "Normal"
Es el grupo superior y el más conocido de todo. Dentro de este grupo tenemos dos diferentes modos de fusión:
- Modo "Normal"
- Modo "Disolver"
Lo que hace diferente a los modos de fusión de este grupo es que solo descubrirás su funcionamiento al reducir la opacidad de la capa donde se aplique el modo de fusión.
Grupo de modo de fusión "Oscurecer"
Es el segundo grupo y contiene 5 modos de fusión. Estos son los siguientes:
- Oscurecer
- Multiplicar
- Subexponer Color
- Subexposición Lineal
- Color más oscuro
La particularidad que diferencia a los modos de fusión de este grupo es que todos ellos generan un resultado final más oscuro. Si el algoritmo del modo de fusión elegido no puede oscurecer, por el motivo que sea, la información de la capa Base esta quedará intacta.
Grupo de modo de fusión "Aclarar"
Es el tercer grupo y contiene también 5 modos de fusión. Estos son los siguientes:
- Aclarar
- Trama
- Sobreexponer Color
- Sobreexposición Lineal
- Color más claro
Fijate que cada uno de ellos tiene un nombre casi idéntico a los del grupo "Oscurecer". Y es que realizan exactamente lo opuesto a su equivalente en el grupo "Oscurecer"
La particularidad que diferencia a los modos de fusión de este grupo es que todos ellos generan un resultado final más claro. Si el algoritmo del modo de fusión elegido no puede aclarar, por el motivo que sea, la información de la capa Base esta quedará intacta.
Grupo de modo de fusión "Contraste"
Es el cuarto grupo y contiene 7 modos de fusión. Estos son los siguientes:
- Superponer
- Luz Suave
- Luz Fuerte
- Luz Intensa
- Luz Lineal
- Luz Focal
- Mezcla definida
Los modos de fusión del grupo contraste llevan a cabo una combinación de los modos de fusión del grupo oscurecer con los del grupo aclarar para conseguir un determinado resultado.
En este grupo se encuentran dos de los modos de fusión más utilizados en Photoshop, que son Superponer y Luz Suave. Además, podemos decir que estos dos modos de fusión trabajan de una forma idéntica pero Luz Suave lo hace de una manera menos potente.
Grupo de modo de fusión "Diferencia"
Es el quito grupo y contiene 4 modos de fusión. Podríamos decir que son los modos de fusión menos utilizados en Photoshop. Estos son los siguientes:
- Diferencia
- Exclusión
- Restar
- Dividir
Son modos de fusión muy poco utilizados ya que son para conseguir objetivos muy concretos y particulares. Puede que el más usado de todos sea el modo de fusión diferencia gracias al cual podemos alinear imágenes de manera muy sencilla.
Grupo de modo de fusión "Componente"
Es el sexto y último grupo de modos de fusión y podemos asegurar que contiene diferentes modos de fusión que son en general bastante utilizados. Son 4:
- Tono
- Saturación
- Color
- Luminosidad
Cada uno de ellos da como resultado un cambio que viene definido por su propio nombre. Son muy fáciles de entender y utilizar dando además unos resultados muy potentes que de otra forma sería casi imposible.
COMO SIEMPRE GENIAL GRACIAS VICTOR
Lección imprescindible.
Gracias, Victor.
Víctor, cordial saludo. Debo confesar que, esta lección me ha lleva a entender con claridad la importancia esencial de los Modos de Fusión, que personalmente poco utilizaba. Una vez más felicitaciones y muy agradecido por sus enseñanzas. Lluvia de bendiciones para usted y familia.
Excelente Víctor, muy claro y práctico
Me está encantando esta serie de videos. Este en concreto sobre los modos de fusión está genial, no sabía la utilidad que tenían y ha sido un descubrimiento. Deseando aprender más contigo. Gracias.
Denso, muy denso y muy ilustrativo
Gracias. Muchas gracias por tan gran aporte
¡Magnífico! Estupendamente explicado como siempre. Esclarecedor al 100%. Gracias Gonzalo!!!
Excelente curso, muy bien explicado pero muy denso y con mucha técnica.
Tengo que ir mas despacio para poder asimilar cada lección con tantos conceptos y definiciones.
Me cuesta llevar el ritmo.
Gracias Víctor por este gran aporte tuyo.