Cuando te sientas en frente de la pantalla y ves la fotografía delante de ti, en tu ordenador ¿No te ha pasado nunca que no sabes por donde comenzar a procesar? Que tampoco sabes lo que quieres conseguir y tampoco cuando tienes que finalizar.
No te preocupes porque no eres el único.
Y es que siendo realistas no sirve de mucho conocer las herramientas de Photoshop así como una gran cantidad de técnicas fotográficas, si en el fondo no sabes el resultado que quieres conseguir con tu foto.
Y para solucionar este problema no hay nada mejor que saber como planificar el procesado de tus fotografías.
¿Cómo planificar el procesado de tus fotos?
La planificación del procesado de tus fotografías evidentemente se lleva a cabo antes de comenzar a editar. Y esta has de tenerla muy presente en todo momento para no olvidarte de nada.
Esta planificación se divide en 6 pasos. Veamos cuales son:
1 - Definir la dirección de la luz
Lo primero de todo que debemos de identificar en nuestra fotografía es de donde viene la luz. Gracias a este detalle podemos jugar con las sombras y las luces o dar contraste tanto a nivel global como a nivel local.
Además, comprender el comportamiento de la luz es crucial para conseguir resultados al menos "naturales", aunque estos sean algo exagerados.
ADVERTENCIA
Una de las cosas más desagradables en una imagen procesada, es que está tenga una luminosidad "que es de otro planeta", es decir, como si existiesen 2 Soles o 4 Lunas.
Ten mucho cuidado con este detalle.
2 - Identificar los elementos principales
Lo siguiente que debemos de hacer es identificar cuales son los elementos principales de nuestra fotografía, para poder potenciarlos y así conseguir un resultado final mucho más interesante y, por lo tanto, una imagen que llama la atención.
Aquí es donde tienes que decidir si quieres mejorar la luminosidad de cierta zona, cambiar algún color para aportar armonía, o mejorar el detalle y la estructura de un area determinada.
3 - Eliminar aquello que sobre
Ahora tenemos que identificar aquellos elementos que creamos que sobran en nuestra fotografía y que no aporten nada a la imagen y que le quiten protagonismo al sujeto principal.
Un ejemplo muy claro pueden ser los turistas de una foto, ya que en algunos casos, por su pose o color llaman demasiado la atención.
Este paso es siempre controvertido pero como digo infinidad de veces, cada uno con sus fotos puede hacer lo que considere oportuno.
4 - Dirigir la mirada del espectador
En este paso tenemos que encontrar soluciones para posteriormente y a través del procesado, encontrar la manera de dirigir la mirada del espectador hacia los elementos más importantes de la fotografía.
Este paso es súper importante ya que de esta manera podrás focalizar la atención de la persona que ve la foto en aquellos elementos que hayas considerado que son los más importantes y de esta forma disfrute viendo tu imagen.
5 - Sensaciones
No podemos comenzar a procesar una fotografía sin antes definir las sensaciones que nuestra imagen quiere transmitir.
En caso de que aparezcan personas, estas pueden reflejar las sensaciones de la imagen simplemente con su pose o los gestos de la cara. En este caso deberás potenciar estas sensaciones trabajando la luminosidad y el color en consonancia.
Otro ejemplo sería una fotografía de paisaje, donde podemos potenciar igualmente el ambiente que vivimos en ese momento de frio, calor, o cualquier otra sensación que pudiera transmitir esa escena.
6 - Efectos especiales
Finalmente podríamos pensar en los efectos especiales que le podemos añadir a la imagen para apoyar todos los pasos anteriores y conseguir ese resultado final deseado.
Conclusiones
Estos 6 pasos son solo un pequeño guión que te puede venir muy bien para planificar tus fotografías. Este le puedes copiar al pie de la letra o inventar tu uno por completo. Sea como sea, debes de comenzar a planificar tus procesados
Una vez realizado la planificación y comenzado a procesar, no significa que no puedas alterar esa planificación. Es más, al principio te sucederá constantemente. Pero según practiques y vayas consiguiendo tus resultados esperados cada vez con más éxito, ya no solamente dejarás de modificar el planteamiento inicial, si no que no te hará falta ni recurrir a la planificación.
Hola Victor. Comparto contigo, desde que te sigo, tu lema de hacer tus enseñanzas de la forma mas didáctica y entretenida posible. He completado los 30 tutriales con gran satisfacción por mi parte y diría muchas cosas y todas buenas. Pero la fundamental es GRACIAS por tu generosidad. Espero seguir disfrutando de tus enseñanzas durante mucho tiempo. Un abrazo.
Gracias Enrique por tus palabras. Un saludo!
He seguido con interés tu curso, es muy didáctico, práctico y fácil de comprender, a veces cosas complejas. A pesar de haber trabajado bastante en photoshop, siguiendo tu curso, he aprendido a manejar con eficácia herramientras de las que desconocia todo su potencial y ha planificar mejor mi trabajo como aficionado a la fotografía. Mis más sinceras felicitaciones por tu curso, muchas gracias.
Gracias Edu por tus palabras
Mi más sincera felicitación por este fantástico curso, solo puedo decir que muchísimas gracias por tu dedicación y tiempo, me ha encantado y desde luego como no se me ha quedado toda esa maravillosa información pienso consultar de nuevo las clases tan interesantes y prácticas porque con una vez no es suficiente para retener todas las técnicas.
Yo también como dice Enrique, espero seguir disfrutando de tus enseñanzas durante mucho tiempo, ahora a practicar!!.
Un abrazo
¡Magnífico curso de tutoriales sobre esta importante herramienta fotográfica! Con una exposición clara y exhaustiva. Aunque yo utilizo una versión muy reducida de Photoshop (Photoshop Elements), ya que no suelo procesar mucho mis fotografías (soy un «clásico»), me ha enseñado mucho sobre funciones de gran utilidad. Enhorabuena por esta iniciativa docente. Ha sido un placer poder participar. Un saludo muy cordial
Excelente curso, 30 clases que no tienen desperdicio, mucha materia y muy bien explicado, con muchos conocimientos y muy completo.
Un curso muy intenso con mucho para aprender y asimilar. Ahora a practicar.
Gracias por trasmitirnos tus sapiencias
Muchas gracias Víctor por tu trabajo y por mostrarnos tus conocimientos.